Llevábamos un tiempo con la idea de visitar Cueva Llueva, de hecho tiempo atrás decidimos hacer una incursión a esta cavidad, pero un rally justo ese día nos impidió circular por la carretera que nos lleva hasta allí. Decidimos aparcar el coche disfrutar el rally
Así que cuando Miguel Ángel nos lo propuso no dudamos en apuntarnos al plan. Con la ilusión que nos acompaña cada vez que vamos a visitar una cavidad nueva, salimos para Cantabria Paco, Miguel Ángel, José, Carmen, Dani, Azahara y yo (Ali).
Legamos el viernes noche y disfrutamos de una cena estupenda en Coventosa mientras planeamos el día siguiente.
Quedamos a las 10h en la curva donde se dejan los coches para acceder a la cueva, porque Dani y Azahara se han traído el perrete y lo van a dejar con un contacto hasta que salgamos de la cueva. Nos vamos cada «mochuelo a su olivo» que hay que descansar.
Tal como quedamos nos vemos todos en el lugar acordado, a la hora acordada. La cueva se encuentra en el polje de Matienzo y forma parte del Sistema de los Cuatro Valles.
Por cierto el polje estaba cubierto por la niebla y una vez subido el puerto la vista no nos dejo indiferentes con el mar de nubes a nuestros pies.
Cuando nos estamos vistiendo llega un pequeño grupo, con dos perros. Son cuatro espeleólogos del grupo Sakon y van ha entrar también el Cueva Llueva. Cogen el camino delante de nosotros, les damos algo de tiempo y salimos detrás.
Disculpar la calidad de las fotos, pero Paco olvidó su móvil bueno, que hace unas fotos estupendas y las acabó haciendo con otro.
La aproximación a la cueva cruza un pequeño prado que hay en la misma curva donde dejas el coche, para tomar una senda marcada hacia la izquierda que se adentra en el bosque rodeando un gran hundimiento, en el fondo del cual, uno de los laterales son verticales de roca, ahí se encuentra la pequeña boca colgada a un par de metros del suelo.
Al acercarnos nos recibe afectuosamente uno de los perros de los navarros que se han quedado esperándolos, pero el otro se asusta y nos comienza a ladrar desde dentro de la boca, le oímos, pero no le vemos. El ultimo tramo de bajada al hundimiento tiene un acusado desnivel y debido a la humedad es muy escurridizo. Cuando estamos todos abajo Miguel nos indica donde se encuentra el pequeño agujero de la cueva. Esta bastante pisado y es obvio, pero como nos gusta tocar las narices, Paco empieza a decir: ¿Estas seguro Miguel? ¿no será más arriba? Risas y para adentro!
La cavidad comienza con una galería muy pequeña, estrechuja y de techo bajo. Dani que va primero comienza a pararse. El perro! esta dentro y asustado se va metiendo cada vez más adentro, hasta que llegamos a un punto en que la galería gira ligeramente a la izquierda convirtiéndose en gatera y el animalito se queda tumbado hecho una bolilla en el recodo. No sabemos si va a salir cuando tenga libre el paso o se va a quedar ahí, pero una vez que pasemos todos se va a quedar en completa oscuridad. Menos mal que enseguida vimos a los dueños y salieron a buscarle.
Continuamos avanzando con algunos pasos de arrastre hasta llegar al paso soplador, que nos es más que una gatera bastante estrecha y descendente al principio, entras de cabeza porque rápido se pone horizontal y se amplia.
Esta gatera desemboca en la vertical de una gran sala cuyo suelo se encuentra a 10 mts de profundidad, nos dice Miguel Angel que antes se bajaba ese P10 directamente por ahí, pero ahora a mano izquierda sale un pasamanos que bordea todo el pozo. Pasado el pasamanos una corta trepada y unos metros de galería nos da acceso a una cuerda en fijo con cabecera en Y para bajar a la sala. Yo creo que en esta nueva vía de bajada no hay 10 mts sino algo menos.
Pasamanos del P10 Cabecera del P10?
Una vez abajo y mirando hacia la cuerda que acabas de bajar nos dirigimos hacia la izquierda destrepando entre bloques. Veremos toda la sala en su conjunto que sigue bajando y en su fondo aparece el rio. Pero no es necesario bajar hasta abajo y volver a subir para cruzarla, pues tiene forma de embudo. Seguimos a mano izquierda para coger un largo pasamanos.
En este punto nos encontramos de nuevo con el grupo navarro e hicimos todos juntos el pasamanos.
Dani venia el último en una animada charla con uno de los navarros y cuando llego al final del pasamanos nos damos cuenta que viene alegremente de vacío: ¿y tu saca Dani?…. cara de circunstancias y ala!! media vuelta a por la saca que había dejado al otro lado jajaja.
El pasamanos nos deja ya en la amplísima Galería Principal, pero de cómoda nada! esta sembrada por un enorme caos de bloques ascendente.
Avanzaremos trepando y destrepando cada uno por donde mejor vea hasta alcanzar una cuerda de subida de unos 5mts.
Es el acceso al baypass. Una meandriforme galería que a veces nos hará caminar de medio lado, pero con suelo bastante mas amable que el anterior.
La salida del baypass es un destrepe que nos deja en una cuerda que primero baja unos metros hasta un gran bloque para luego subir, pero no es necesario cambio de aparatos, pues la subida es una rampa y tan solo necesitamos ayudarnos de la cuerda con las manos.
Continuamos sin perdida, pues la cavidad esta bastante balizada, hasta llegar a una sala con unas grandes estalagmitas en el lateral. Muy cerca de ellas se encuentra la continuación por una gatera vertical, que nos recordó muchísimo a la «licuadora» de Rubicera.
Zona de estalagmitas
La gatera vertical nos deja frente a un paso bajo que da acceso a un laminador con suelo de barro, puag! es tramo corto afortunadamente. Rápidamente podemos incorporarnos y avanzar por una galería modesta con algunos pasos mas o menos complicados. Estamos pasando justo por debajo de la sala Big Bang Burguer Bar del nivel superior.
Tras un giro hacia la izquierda y unos metros mas conectaremos con otra galería más grande que cruza transversal a la que llevamos. Giraremos a la derecha pasando por una especie de balcón y mas adelante una zona desfondada donde nos las ingeniaremos para pasar en oposición.
Después de los desfondes, encontramos una pequeña sala con suelo arenoso donde paramos a tomar un refrigerio. Paco viene con molestias en la espalda. Estuvo en el fisio el día de antes de venir y le dijeron que no se moviese mucho en un par de días, porque tendría molestia…..menos mal que no le dijeron que se moviese!
Nada que no solucione un pastillita de las que llevo siempre encima…
Seguimos, la galería ahora es amplia, pero siguen los bloques. nos topamos con una rampa ascendente que en el ultimo tramo tiene una cuerda de ayuda y a partir de aquí todo cambia. El suelo deja poco poco los bloques y comenzamos a caminar cómodamente por la gran galería que nos lleva hasta «El borde de la oscuridad» y como en tantas otras cosas lo bueno y la recompensa esta al final.
Cortinas de larguísimos macarrones, entre estalactitas, estalagmitas que parecen rociadas de purpurina gracias al brillo de los centenares de cristales de yeso. Que belleza!
Valió la pena!! como diría Marc Anthony
Ahora ya solo queda volver… o no! porque el día anterior estuvimos indagando sobre la topografía la manera de llegar a la sala Big Bang Burguer Bar, en el nivel superior. Sabíamos que el acceso era por una gatera que tenia que estar antes de subir a la galería del Borde de la Oscuridad. Los navarros nos preguntaron por ello y les explico Dani sobre la topo
Pues bien, a la vuelta vimos la entrada a la gatera y las sacas de los navarros. Dani decidió echar un vistazo y tras un largo rato de espera comencé a llamarle, grite con todas mis fuerzas y nada! sin respuesta. Al cabo de un tiempo apareció por la gatera, al otro lado, nos dijo que encontró una sala con unas coladas ascendentes con cuerda fija que seguro llevan al nivel superior. Se encontró con el otro grupo y estuvo un rato charlando con ellos, y yo mientras desgañitándome a voces que no se oían al otro lado de la gatera… Señor dame paciencia, que como me des fuerza!!
Todos reunidos ya si comenzamos la vuelta, de nuevo bloques y arrastres. Dani y Azahara se adelantan para recoger a su perrete Azkar y los demás salimos más tranquilos.
Era ya de noche cuando alcanzamos la salida. Ha sido un gran plan, el recorrido no ha sido largo pero esta cueva puede dar mucho más de sí y lo dejamos para otra ocasión.
Nos vamos a dar una ducha y donde cenamos? Quien nos va a dar mejor cena que Margari? … A Coventosa!
Al día siguiente, Miguel parte para Madrid. Carmen y José se van a hacer la ferrata de Callejo Madero. Nosotros la hicimos hace solo un par de meses y decidimos Dani, Azahara, Paco y yo irnos a dar una pateada disfrutando del paisaje de la Costa Quebrada.
Callejo Madero Costa Quebrada
Y hasta aquí nuestra escapada!
Dejo el enlace al video que grabó Miguel Ángel donde podréis visitar Cueva LLueva de manera virtual:
https://www.youtube.com/watch?v=aHbvZW6VR00
Como siempre un placer y hasta la próxima!
Alicia García
Muchas gracias Ali.
Chicos!!! Que ilusión leeros. Estábamos hablando de la pedazo linterna de AliExpress que tenéis que iluminabais todo, y buscando cómo contactaros para preguntar por ella, encuentro este post. Que bien redactado.
Si alguien que lee este post, ha subido por las cuerdas que hay en la colada desde la sala roja al piso superior , que nos cuente como esta el estado de la instalación xfa, me quede con muchas ganas de explotarla.
Un abrazo a todos!
Buena crónica.
Impaciente para la próxima visita a alguna cavidad.
Tengo pendiente de llevaros a Covanegra en Burgos.