Sustitución de las cuerdas fijas de la Sima Juan Herranz II y reequipación para doble cuerda del Pozo Underground 1


 

  • Descarga de la nueva descripción, topo y ficha técnica 2022  

Pepe Serrano

Los fines de semana del 17-19 de febrero y 12-13 de marzo de 2022 nos lanzamos a la tarea de sustituir todas las cuerdas fijas de la sima Juan Herranz II y reequipar en recuperable el pozo Underground (P40), consiguiendo así la segunda vía circular de esta cavidad.

Memoria de las tareas realizadas:

  • Sustitución de cuerdas fijas

Sabiendo que los 180 m de cuerdas fijas instalados en la sima el año 2017 han sido sometidas a un uso intensivo los primeros tres años, se ha decidido sustituirlas por cuerda nueva de 10,2 mm, tipo “A” y de la mejor calidad que ofrece el mercado. De igual forma hemos constatado el error que supuso el colocar maillones cincados, totalmente oxidados en el momento de sustituirlos. El maillón inox. de 8 mm, dureza A2 y homologado vale dinero (se han colocado 48), pero con él se deja una instalación imperecedera, totalmente fiable y de calidad.

Los tramos de cuerdas fijas se han dejado con las “combas” exactamente iguales que las de la instalación precedente ya que esa instalación no tenía ni un roce. Por lo tanto, la nueva instalación ha quedado sin un solo roce y para durar, al menos una década.

Esta instalación que disfrutarán todos los espeleólogos españoles ha sido financiada en su totalidad por la Federación Castellano Manchega de Espeleología y Cañones, dentro de su plan de reequipación de cavidades clásicas.

  • Reequipación del pozo Underground

Esta reequipación ha sido dirigida y realizada por Diego Martínez con miembros del club Viana de Guadalajara. Se han colocado 2 cadenas inox de doble argolla, a base de anclaje químico y 3 tensores químicos para la nueva travesía, cuyos pasamanos de entrada y salida han quedado en fijo.

El pozo Underground de 40m está situado en planta entre el P68 de entrada a la sima y el pozo del Lago. A él se accede desde los bloques empotrados del gran pozo de entrada y siguiendo la diaclasa que corta la cavidad en sentido este-oeste. Pasada “la Croqueta”, la diaclasa se ensancha abriéndose en sección fusiforme y formando este pozo que tiene su base unida en sentido oeste y a través de una gatera con la ruta clásica de la cavidad y a la altura de la base del P14. Esta gatera forma una ventana colgada a cuatro metros de altura que requiere de asegurarse para poder cruzarla. La bajada de esos cuatro metros se hace a través de una verdadera escalera de estratos de la zona ya de margas de la cavidad.

  • Descarga de la nueva descripción, topo y ficha técnica 2022  

Ficha Técnica Pozo Underground

Dificultad

InstalaciónObservaciones

Pozo Underground P40

3 aQ

Pared derecha (en fijo)

 

1ª cadena doble argolla

 

2ª cadena doble argolla

-13 m

Gatera de salida

oeste.

 

aN

Pasamanos en fijo

 

1 sp

Repisa de salida. Izquierda

 

1 Rosca-piedra

 1 aQ

Unión con instalación Vía Clásica

 

Cómo se hizo

Pedro Guillén y el que suscribe llevábamos tiempo con la idea de hacer estas dos mejoras en la cavidad, y ha sido este invierno cuando presentamos el proyecto a la FCMEC con su pronta aprobación y financiación. Nos lo tomamos a modo de (o como se dice ahora “en plan”) fiesta por ser esta una de las primeras salidas numerosas “post pandemia” de Viana.

17-19 de febrero

Allí nos vimos: Eparco, Diego con Efrén y consorte, Raúl, Pedro, Santi, recién federado con nosotros, Manoli y Álvaro, Montse y el que os habla.

El plan era el siguiente:

Manoli y Álvaro coordinarían el plan en superficie, del que ya hablaremos en otra ocasión, Diego y Pedro se dedicarían a reequipar la nueva travesía recuperable del pozo Underground y Santi, Montse, Raúl y yo nos dedicaríamos a cambiar todas las cuerdas fijas.

Empecé a equipar la sima con gran expectación en el exterior, ya sabéis, momentos en los que pones posturas para la foto y demás. Con las nuevas tecnologías, tenía hasta un dron sobrevolando mi cabeza mientras montaba la cabecera del pozo de entrada. Rápidamente nos vimos los dos equipos en los bloques empotrados y el equipo de reequipación nos adelantó para comenzar su trabajo.

Empezamos a cambiar cuerdas fijas y retirar las existentes. Llevábamos una bobina nueva de 200 m ensacada, más todos lo herrajes inox. La verdad es que parecíamos transportistas.

En cabeza, Santi y yo íbamos colocando cuerda nueva y en cola Raúl y Montse iban retirando la vieja. El plan funcionaba, pero llevó su tiempo. Los nudos había que dejarlos bien cosidos, las combas debían ser de su medida exacta, los maillones viejos costaba sacarlos y la diaclasa Alicia es exigente para moverte “y trabajar” con sacas pesadas.

Santi montando el pasamanos en la pared izquierda del pozo Underground

Montando el acceso a «la Croqueta»

El momento más divertido fue cuando coincidimos todos en la cabecera del Underground. Aquello parecía el camarote de los hermanos Marx. Las típicas bromas, comentarios divertidos, y esas cosillas que hacen de un plan de cuevas un día inolvidable. Diego golpeaba con la maza la pared del pozo en busca de la mejor roca para la cadena de descenso y nosotros pasábamos de largo en dirección Diaclasa Alicia. Raúl puede dar fe de que la sustitución de cuerdas del P7 ascendente te obliga a trepar en oposición sobre las dos paredes del pozo, quedarte con las cuerdas a tus pies y trabajar en una pose digna del “calendario de bomberos”.

Diego y Pedro planteando la nueva cabecera del pozo Underground 

Todos en la cabecera del pozo Underground. Como en el «camarote de los hermanos Marx«

El trasiego por la diaclasa no ha sido fácil, pero ya está hecho. Un gran momento fue cuando abandonamos las estrecheces, cada vez más ensanchadas por las varias desobstrucciones realizadas, y nos abrimos a la soberbia amplitud de la cabecera del pozo del Lago.

Desde allí, tan solo bajar y sustituir la cuerda guía de salida del pozo del Lago. Así hicimos y ya en las zonas horizontales de la sima nos dimos cuenta que ya no nos quedaban maillones inox para sustituir las cuerdas fijas de los pozos inferiores, por lo que decidimos salir, sabiendo que nos era necesario volver otro fin de semana para terminar la actividad.

Diego y Pedro, por otro lado, habían dejado el Underground en fijo sobre una instalación de rosca-piedra, a la espera del fraguado de la resina en las cadenas y tensores de acceso a las mismas, por lo que también les era necesario volver otro fin de semana.

Desde la cabecera de la sima, en donde Pedro me esperaba con una helada Mahou verde, nos fuimos a la Torreta a dar buena cuenta de las estupendas patatas con costilla que había preparado Raúl. Menú de fiesta para la ocasión que degustamos toda la familia Viana.

12-13 de marzo

Para esta ocasión  tuvimos que hacernos con los maillones inox restantes -unos cuantos-. ¡Qué buenos los de la FCMEC que nos los facilitaron y no nos mandaron a la porra! Muchas gracias.

En otra jornada épica, un grupo más reducido pero igualmente operativo, nos fuimos a Valsalobre a terminar los trabajos que dejamos a medias. El equipo lo formábamos Pedro, Iñaqui, Raúl y el que suscribe. Salimos de Guadalajara temprano y a eso de las 12:00 ya estábamos en la base de los pozos. Qué bueno el bocadillo de chorizo ibérico que nos dio Raúl antes de entrar.

En la plataforma base del del P14 nos dividimos, Raúl y yo cambiaríamos las cuerdas fijas de los pozos inferiores y Pedro e Iñaqui harían la trepada por el diedro (E4) hasta acceder a la gatera de salida del pozo Underground. Pedro fue haciendo la expuesta trepada mientras lo aseguraba con rosca-piedra.  Al principio hubo dudas, pero finalmente se confirmó que aquella era la gatera correcta, la gatera de salida de la travesía circular Underground.  El dato se confirmó al constatar la presencia de cuerdas fijas ascendentes.

Destrepe de salida del pozo Underground y conexión con la Vía Clásica

Iñaqui ascendiendo el pozo Underground durante la jornada de reequipación 

Vista fusiforme del pozo desde abajo

Pedro e Iñaqui, tras terminar el pasamanos de acceso y conectarlo al pasamanos de la Vía Clásica, junto a la cabecera del R5+P5, se introdujeron por la gatera con intención de ascender el pozo, retirar las cuerdas fijas y los rosca-piedra sobre los que se había planteado la instalación y probar la flamante nueva instalación de químicos. Así hicieron, desmontaron la instalación de trabajo y colocaron en fijo el pasamanos de acceso a la primer cadena del pozo.

En los bloques empotrados del P68 nos reunimos los 4 y como una caravana salimos al exterior después de una estupenda jornada de trabajo y de cuevas. Desde allí nos fuimos a la torreta a comernos el fabuloso cocido que había preparado Raúl. Pudimos con todo, y había mucho. A mi personalmente me hubiera gustado quedarme a dormir en la Torreta, pero teníamos que volver aquella noche a Guadalajara.

¿Que por qué nos gusta la espéleo? Si alguien encuentra un plan mejor, que lo proponga 🙂

  • Descarga de la nueva descripción, topo y ficha técnica 2022  

Pepe Serrano

Espeleoclub Viana 2022

 


Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una idea sobre “Sustitución de las cuerdas fijas de la Sima Juan Herranz II y reequipación para doble cuerda del Pozo Underground